Viajar a Sri Lanka

¿Estás pensando ya en tus próximas vacaciones de 2020? ¿Playa, montaña o ciudad? ¿Relax o aventura? Si todavía no te has decidido, te recomendamos viajar a Sri Lanka, la lágrima de la India. Esta pequeña isla del Océano Índico tiene mucho que ofrecer al viajero: yacimientos arqueológicos de ciudades antiguas, parques nacionales con una gran diversidad de fauna, playas interminables donde practicar surf, inmensas plantaciones de té, lugares sagrados para los budistas o degustar la rica gastronomía ceilanesa.

Si eres un aventurero y prefieres viajar a Sri Lanka por libre, no te preocupes, estás en el lugar indicado. Aquí encontrarás toda la información necesaria y actualizada para que prepares tu próximo viaje a la antigua Ceilán, desde los vuelos, el alojamiento o el seguro hasta las rutas o actividades que tienes que hacer.

Todas las personas que conocemos que han visitado Sri Lanka guardan un grato recuerdo de su visita y siempre que pueden lo recomiendan. Esta pequeña isla asiática, situada debajo de la India te enamorará nada más llegar. ¿Te vienes con nosotros de viaje?

¿Qué ver en Sri Lanka?

Es quizás la pregunta más recurrente que realizan nuestros amigos y/o conocidos cuando hablamos de este fantástico país. Debido a que se trata de un destino, todavía desconocido para la mayor parte de viajeros, os vamos a ir explicando todas las cosas que ver en Sri Lanka.

En nuestras guías encontrareis información detallada sobre cómo llegar a cada uno de estos lugares, donde podéis alejaros, lugares para comer o consejos para disfrutar más de la experiencia.

Cuantas más cosas puedas visitar en Sri Lanka mejor, pero sabemos que nuestras vacaciones tienen un principio y un final, por lo que, a continuación, os vamos a detallar nuestro TOP 10 de lugares que ver en Sri Lanka.

 

 

Playas de Sri Lanka

Playa de Sri Lanka

Sri Lanka está rodeada de agua por sus cuatros costados, ya que se trata de una isla. Esto es una obviedad, lo sabemos. Pero, lo que seguro que no sabéis y os estaréis preguntando es ¿cómo son las playas de Sri Lanka?

Pues bien, este hermoso país asiático cuenta con numerosas playas doradas, con palmeras y aguas turquesas, muchas de ellas casi inexploradas por los viajeros. Según la zona de la isla donde nos encontremos, veremos un tipo de playa u otro. La costa oeste es la más turística y donde hay más oferta de alojamientos. Por su parte, la costa del sur de Sri Lanka ofrece playas muy bonitas y no tan visitadas como en la costa oeste. Finalmente, la costa este está comenzando a recibir cada vez más visitantes, sobre todo, tras recuperarse de los daños ocasionados por el Tsunami de 2004 y la Guerra Civil finalizada en 2009.

Además de disfrutar del sol y del relax de las playas, Sri Lanka ofrece otras actividades como practicar surf o kietsurf, avistar ballenas o delfines o, incluso hacer submarinismo.

Parques Nacionales de Sri Lanka

parques-nacionales-sri-lanka

La isla de Sri Lanka, a pesar de su tamaño, cuenta con una de las mejores ofertas de parques naturales de toda Asia. La gran variedad de hábitats y fauna que presenta la isla, permiten al viajero conocer de primera mano cómo viven estos animales en su hábitat natural.

En los parques nacionales de Sri Lanka podrás ver desde numerosas manadas de elefantes hasta el escurridizo y solitario leopardo, pasando por ballenas, tortugas, serpientes, osos perezosos, primates o aves de todo tipo. En función de la época del año en la que nos encontremos, tendremos que visitar unos parques u otros. De todos modos, si nuestro viaje a Sri Lanka coincide con el periodo de noviembre a abril, tendremos la suerte de poder disfrutar de la mayor parte de la avifauna de la isla.

Ciudades de Sri Lanka

galle-sri-lanka

La isla de la antigua Ceilán se divide oficialmente en 9 provincias y 25 distritos.

  • Colombo: La capital comercial de Sri Lanka es una ciudad en constante evolución. La construcción de modernos hoteles y edificios de oficinas se entremezclan con elegantes casas coloniales de la época británica. Disfruta de bulliciosos mercados callejeros como el de Pettah, deléitate con la arquitectura de la Mezquita Jami Ul-Alfar, da un agradable paseo por Galle Face Green o visita uno de los templos más famosos de la ciudad como el de Gangaramaya.
  • Galle: Situada al sur de la isla, esta antigua ciudad colonial destaca por su imponente fortificación que rodea toda la ciudad, fruto de la ocupación de holandeses y portugueses. Entre sus principales puntos de interés resaltan las murallas de Fort con su Puerta Antigua, pasear por sus calles empedradas con edificios coloniales, observar el faro que preside la ciudad desde el mar, fotografiar una de las iglesias protestantes más antiguas del país como es Groote Kerk, conocer un poco más la historia de la ciudad en sus diferentes museos o visitar uno de los estadios de criquet más longevos de Sri Lanka.
  • Mirissa: Esta pequeña localidad de la costa sur de la isla de Ceilán se ha convertido en un popular destino para muchos viajeros, principalmente por ser un lugar ideal para el avistamiento de ballenas y delfines. Las playas de arena dorada y aguas turquesas nos atraparán hasta tal punto que no querremos irnos.
  • Kandy: La capital de las Tierras Altas es una parada obligatoria en nuestro viaje a Sri Lanka. Las colinas que rodean la ciudad son el lugar perfecto para las famosas plantaciones de té. Además de ser uno de los lugares sagrados más importantes para el Budismo por albergar el Templo del Diente de Buda, la ciudad tiene otros atractivos para el viajero como fotografiar el bonito lago situado en el centro, conocer cómo se cultiva y prepara el té más famoso del mundo, pasear por su grandioso jardín botánico, ver una imponente imagen de Buda de 25 metros de altura o asistir a la mayor celebración del país, la Kandy Esala Perahera.
  • Nuwara Eliya: Conocida también como la Pequeña Inglaterra, debido al estilo colonial británico que se refleja en sus edificios. La ciudad está rodeada por infinidad de campos de té, por lo que es un lugar ideal para hacer una visita y ver cómo trabajan las recolectoras de té de Sri Lanka. Los puntos más destacados de la ciudad son la oficina de correos, el parque Victoria, el Lago Gregory o el mercado central. En las afueras de la ciudad, se encuentra el templo de Seetha Amman, lugar de culta para los peregrinos hinduistas, ya que se cree que Sita estuvo captiva en este templo.
  • Ella: Situada en las tierras altas de Sri Lanka y rodeada por colinas de plantaciones de té, es uno de los lugares más queridos por los viajeros. Pero quizá, lo que todo el mundo conoce de Ella es el trayecto en tren de Kandy a Ella, uno de los paseos en tren más famosos y fotografiados del mundo. La ciudad no destaca por sus monumentos o templos, sino por su naturaleza, ya que es un lugar perfecto para hacer senderismo. Las dos rutas principales que podemos hacer en Ella es subir a la Roca de Ella y al Little Adam’s Peak.
  • Dambulla: El principal atractivo turístico de la ciudad de Dambulla es su Templo Real de la Roca o The Royal Rock, un gran roca con cinco cuevas que albergan en su interior diferentes estatuas de Buda, estupas y pinturas que reflejan la vida de Buda. En la parte superior de la roca se encuentra un gran templo dorado con una imagen de Buda de más 30 metros. Dambulla es ideal como base para visitar otros lugares cercanos como Sigiriya, Anuradhapura, Polonaruwa o el Parque Nacional de Minneriya.
  • Sigiriya: La ciudad de Sigiriya cuenta con el principal atractivo turística del país, una inmensa roca con garras de león, que sirvió de residencia para un antiguo rey de Sri Lanka y que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1982. Otros lugares que no te puedes perder cerca de Sigiriya son la roca de Pidurangala, la montaña de Quarzo Rosa, los yacimientos arqueológicos de Ritigala o el Parque Nacional de Kaudulla.
  • Polonnaruwa: Declara Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982 junto a Anuradhapura y Sigiriya, es una de las ciudades antiguas mejor conservadas del país. Sus yacimientos arqueológicos muestran al viajero la grandeza de su reinado, ya que fue capital del país en el siglo X. Los parques nacionales de Kaudulla y Minneriya se encuentran a poca distancia.
  • Anuradhapura: Fue la primera capital de Sri Lanka. Junto a Polonnaruwa y Sigiriya forma el conocido Triangulo Cultural de Sri Lanka y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1982. Las dimensiones del yacimiento arqueológico son enormes, teniendo como principales puntos de interés un centro espiritual con un árbol sagrado, un monasterio con templos y dagobas de 2000 años de antigüedad, la ciudadela con esculturas de hace 1000 años y una dagoba con un importante museo en su interior.
  • Trincomalee: Situada en el noreste del país, esta zona de la isla no está tan masificada al turismo a causa de la guerra civil que azotó al país durante más de 30 años. Además de disfrutar de diferentes playas de arena blanca, con palmeras y aguas tranquilas, la ciudad también ofrece visitas culturales como los templos hinduistas de Koneswaram o Sri Laxmi Narayana Perumal, la catedral gótica Saint Mary’s o los baños termales de Hot Springs of Kanniya con más de 1000 años de antigüedad.
  • Jaffna: Quizas la zona menos turística de la isla debio todavía a los ecos de la guerra civil que asolió el país hace ya unas décadas. En esta parte predomina la cultura Tamil, por lo que es un lugar interesante para conocer más culturas de la isla de Ceilán. Además del puerto pesquero con sus barcas tradicionales de colores, su fuerte amurallado recientemente reconstruido y su agradable paseo, podemos visitar diferentes templos hindús como el Nallur Kandaswamy Kovil o algunas de sus islas cercanas como Velanai, Punkudutivu o Nainativu.

Viajar a Sri Lanka por libre

viajar-por-libre

Si eres de los que les gusta planificar el viaje por tu cuenta sin estar atado a horarios o lugares turísticos que se incluyen en los paquetes turísticos, viajar a Sri Lanka por libre es fácil y muy recomendable.

Aquí encontrarás todo lo necesario para planificar tu viaje como desees, desde información sobre vuelos, alojamientos, lugares que visitar, seguro de viaje, gastronomía típica, mejores playas y parques nacionales, o mejor época para visitar el país.

Además, siempre podéis preguntarnos sobre rutas que hacer. Desde nuestra propia experiencia y la de otros viajeros que conocemos que han estado visitando la isla, os daremos consejos y recomendaciones para que organicéis vuestro viaje a Sri Lanka por libre de la mejor forma.

Sri Lanka Luna de miel

La cercanía de Sri Lanka y Maldivas hace que sean dos destinos complementarios si estás planificando tu viaje de luna de miel. Ambos destinos ofrecen cosas diferentes al viajero.

Sri Lanka es una isla con atractivos turísticos como templos budistas, ciudades antiguas, parques nacionales, deportes de aventura o playas vírgenes. Por su parte, Maldivas es uno de los destinos más deseados por cualquier persona con sus paradisíacas playas de arena blanca y aguas turquesas donde poder relajarse y desconectar del estrés de las grandes ciudades occidentales.

Tanto si estás pensando en viajar a Sri Lanka y Maldivas de luna de miel o simplemente quieres relajarte unos días en Maldivas tras recorrer toda la isla de Sri Lanka, comentaros que ambas islas están bien conectadas con avión.

Turismo Sri Lanka

plantacion-te-sri-lanka-small-opt

El turismo en Sri Lanka está creciendo año tras año, permitiendo mostrar al mundo todas sus maravillas, desde su cultura a sus playas, pasando por sus templos budistas o su gran diversidad de flora y fauna. Esta pequeña isla, llamada la lágrima de la India, es un lugar seguro para el viajero. Los años de la guerra civil terminaron en 2009, y ahora el país mira hacia el futuro, prestando mucha atención en la seguridad y el bienestar de los nuevos viajeros que quieran conocer este fantástico lugar.

Vacunas para viajar a Sri Lanka

Nuestra principal recomendación sobre el tema de vacunas para viajar a Sri Lanka es que, 2 meses antes de viajar, os pongáis en contacto con cualquier centro de vacunación internacional y os informéis de las recomendaciones actuales para viajar a Sri Lanka.

A día de hoy (enero 2020), la única vacuna obligatoria que os debéis de poner para viajar a Ceilán es la de la fiebre amarilla. La del tétanos-difteria, triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), fiebre tifoidea y hepatitis A son, por el momento, solo recomendable, pero no obligatorias. Por último, las vacunas que solo se recomiendan en casos especiales son la gripe, la rabia, la neumocócica, el cólera, la hepatitis B e la encefalitis japonesa.

En el caso de que visites Sri Lanka después de estar en India, lo más probable es que no haga falta que te vacunes de nada más. De todos modos, te recomendamos que visites el centro de vacunación internacional y les expliques en que va a consistir tu viaje (por agencia, por libre, visitar el norte, estar en algún poblado, etc).

Las vacunas para Sri Lanka son importantes, pero también lo son las recomendaciones o precauciones que tentemos que tener sobre el agua, la comida o las picaduras de los mosquitos. Para evitar picaduras, lo mejor es aplicarse, de forma regular y generosa, cualquier tipo de repelente que nos ayude a protegernos de posibles enfermedades como la malaria (extinguida en Sri Lanka desde el 2016) o el dengue. En vuestro centro de vacunación o en las farmacias os dirán los más recomendables.

La diarrea es otro posible inconveniente que nos podemos encontrar cuando viajemos a Sri Lanka. Comer en sitios callejeros, donde las condiciones higiénicas no son las más recomendables o beber agua no embotellada (evitar los cubitos en las bebidas), pueden llegar a provocarnos diarrea y fastidiar nuestro viaje. En esos casos, lo más recomendable es hidratarse bien con agua y suero oral. Hay médicos que recomiendan, en el caso de diarrea aguda, tomarse algún antidiarreico. Si vemos que no mejora nuestro estado, tendremos que acudir rápidamente al médico más cercano.

Visado para viajar a Sri Lanka

¿Hace falta visado para viajar a Sri Lanka? La respuesta es SI. Pero no os preocupéis, se trata de un trámite fácil y rápido, que podréis realizar cómodamente desde vuestra casa. El visado tendrá una validez de 30 días, que se podrá extender hasta 6 meses (consultar web de inmigración)

Antes de viajar a la antigua Ceilán, deberéis de cumplimentar el ETA, una autorización necesaria para conseguir el visado. A pesar de que se puede solicitar a la llegada al aeropuerto, para evitarnos problemas y que no nos dejen entrar después de un largo viaje, lo mejor es cumplimentarlo unos meses antes de volar.

Los requisitos para solicitar el visado en Sri Lanka es tener un pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde que entremos en el país y abonar el importe de las tasas del ETA (35$). A continuación os mostramos los pasos a seguir para conseguir vuestro visado para Sri Lanka:

  • Acceder a la web del Dpto. Inmigración de Sri Lanka y rellenar el formulario (https://eta.gov.lk/etaslvisa/etaNavServ?payType=1)
  • Cumplimentar todos nuestros datos personales, información del viaje, datos de contacto, etc y abonar las tasas correspondientes (35$).
  • Recibiremos un email de confirmación, donde se nos indicará un número de referencia para consultar el estado de la solicitud.
  • En 24/48 horas recibiremos otro email donde se nos indicará si la solicitud ha sido o no aprobada (imprimir para el viaje).

Una vez lleguemos al aeropuerto internacional de Sri Lanka, deberemos de rellenar el papel de inmigración que muchas veces reparten las azafatas antes de aterrizar, indicando nuestros datos personales, propósito del viaje, lugar donde nos alojaremos, etc.

Por último, deberemos de presentar a la policía de inmigración nuestro pasaporte, el ETA aprobado y el papel de inmigración que nos habrán entregado en el avión. Nos pondrán el cuño con la fecha de entrada y ya podemos empezar nuestro viaje en Sri Lanka.

Clima de Sri Lanka

clima-sri-lanka

​El clima de Sri Lanka, como muchos otros países del Sudeste Asiático, es tropical, con temperaturas altas durante todo el año. Sin embargo, en función de la época del año que visitemos la isla, podemos encontrarnos con periodos de lluvia, más conocidos como monzones.

Nuestro primer viaje a Sri Lanka fue a finales de octubre. Las temperaturas en la mayor parte de sitios donde estuvimos eran altas, con mucho calor durante todo el día y una humedad muy alta, que hacía que la sensación de calor todavía fuera más alta. En la zona central y montañosa, las temperaturas eran más frescas y más llevaderas, sobre todo si estas de un lugar para otro. Respecto a las lluvias, comentar que nos llovió prácticamente todos los días, pero a partir de las 18 o las 19h de la tarde, donde nuestro día de aventura ya había terminado y nos decidíamos a buscar algo para cenar.

Vuelos a Sri Lanka

Los vuelos a Sri Lanka es uno de los principales gastos a la hora de planificar nuestro presupuesto de Sri Lanka. Dependiendo de la época del año en que viajemos, el país y la ciudad de origen, la compañía o el número de escalas, nuestro precio será más barato o más caro.

Para haceros una idea de los precios actuales (febrero 2020) de los vuelos a Sri Lanka, vamos a simular 3 rutas de viajes de Madrid a Colombo, de 15 días de duración, en marzo, junio, septiembre y diciembre:

Marzo (546€ – Qatar Airways – 1 escala)

Junio (592€ – Qatar Airways – 1 escala)

Septiembre (593€ – Qatar Airways – 1 escala)

Diciembre (546€ – Qatar Airways – 1 escala)

Como podéis ver, los precios de los vuelos para viajar a Sri Lanka se sitúan entre los 545€ y los 600€ por persona. Las compañías que suelen realizar el trayecto desde Madrid son Qatar Airways, Emirates, SriLankan Airlaines, Iberia o Etihad. En función de la compañía, haréis la escala en uno u otro país.

En la web de Skyscanner podéis comparar diferentes precios para encontrar los vuelos a Sri Lanka al mejor precio posible.

Hoteles Sri Lanka

El alojamiento en Sri Lanka es muy variado, ya que podremos hospedarnos en habitaciones privadas de una casa familiar, pequeños hostales, grandes cadenas hoteleras o resorts. Como podéis ver, hay variedad para todo tipo de gustos y bolsillos.

Al igual que ocurre en otros destinos de sudeste asiático, los precios de los hoteles en Sri Lanka varían mucho, dependiendo de la temporada del año en la que viajemos. No es lo mismo visitar el país en temporada baja, época de monzones o cuando se celebra el festival Esala Perahera.

La temporada alta varía según la zona de la isla donde queramos estar. En la costa oeste y el sur, la temporada alta es de diciembre a abril. Por otro lado, la temporada alta en la costa este va de abril a septiembre.

Hay que prestar especial atención en los hoteles de precio medio-alto, ya que es posible que nos apliquen un 10% de servicio al precio final o incluso un IVA del 14,25%.

Las pensiones y hoteles más económicos destacan por la sencillez de sus instalaciones. En muchos casos, se trata de casas reconvertidas en alojamientos, por lo que las comodidades son más bien escasas, pero suficientes para una o dos noches. A pesar de su precio, lo más normal es que sirvan un desayuno sencillo.

Los hoteles o pensiones de precio medio son los que más abundan en toda la isla. Además de ofrecer una mayor comodidad, trato más amable por parte del servicio e incluso buenas vistas, estos alojamientos cuentan con otros servicios añadidos como wifi, aire acondicionado, televisión por satélite e incluso piscina.

Por último, los hoteles con el rango de precios más elevado suelen ser hoteles-boutique o grandes resorts. Ese aumento de precio con respecto a los otros alojamientos, se traduce en mejores servicios e instalaciones, así como también mejores vistas, de la ciudad, el mar o las montañas.

Transporte Sri Lanka

Si estás pensando viajar a Sri Lanka por libre, has de saber que existen diferentes medios de transporte para desplazarte por la isla, de norte a sur y de este a oeste. En función del destino o la zona, es posible que sea más recomendable un tipo de transporte u otro.

 

 

Gastronomía en Sri Lanka

gastronomia-sri-lanka

La gastronomía de Sri Lanka comparte ciertas similitudes con la comida del sur de la India, aunque con el paso de los años ha sabido crear su propio estilo. Las diferentes épocas coloniales, con británicos, holandeses y portugueses, así como la influencia de otros países cercanos, han hecho que la cocina de Sri Lanka destaque por su sabor, color y aroma.

Los habitantes de Sri Lanka suelen cocinar con muchas especias, así que prepararos para esa explosión de sabores en la boca. Arroz, curry, coco y pescados van a estar presentes en muchos de los platos típicos de la antigua Ceilán.

Información sobre Sri Lanka

Capital

Colombo es la capital comercial de Sri Lanka, mientras que Jayawardenepura Kotte es la capital administrativa de la isla. Colombo no fue designada capital de Sri Lanka hasta que la isla no fue cedida al Imperdio Británico el año 1815. La ciudad se divide en 15 barrios, donde conviven cerca de 600.000 habitantes de diferentes culturas y religiones. La mayor parte de las embajadas, sedes de organizaciones internacionales y edificios gubernamentales se encuentran en Colombo. Además, la arquitectura y el estilo de la ciudad están cambiando gracias a la notable inversión extranjera procedente de países asiáticos como China.

Moneda

La moneda oficial de Sri Lanka es la Rupia de Sri Lanka (LKR). Los billetes oficiales están decorados con colores llamativos y tienen impresos en cada uno de sus dorsos lugares religiosos, ciudades antiguas, elementos religiosos o animales sagrados. El valor de los billetes es el siguiente: 10, 20, 50, 100, 500, 1000, 2000 y 5000 LKR. Por su parte, las monedas cada vez están más en desuso, como ocurre en otras partes del mundo. Su valor es de 0.25, 0.50, 1, 2, 5 y 10 LKR.

Gobierno

Sri Lanka es una república presidencialista democrática. El Presidente de la República es, además de Jefe del Estado, Presidente del Gobierno y Comandante Jefe de las Fuerzas Armadas del país. El mandato, según su actual Constitución, es por un periodo de 5 años, elegido mediante voto popular.

El Presidente se encarga de formar su gabinete de gobierno entre los diputados elegidos en las elecciones. Además, también es el encargado de nombrar al Primer Ministro, el cual dirige el partido que gobierna en el Parlamento y comparte responsabilidades ejecutivas con él.

En el Parlamento, formado por 225 miembros elegidos mediante sufragio universal, recae el poder legislativo. En 2015 se aprobó la 19ª Enmienda de la Constitución, por la cual se introdujeron algunos cambios como la limitación presidencial a 2 mandatos, retiró la posibilidad de que el Parlamento se disolviera antes de plazo, dio más poder tanto al primer ministro como a su gabinete, se rebajó la inmunidad de la que gozaba el Presidente y se volvió a establecer el Consejo Constitucional.

En 2020, la política del país está dirigida por una coalición formada por el Frente Nueva Democracia (izquierdas) y la Alianza por la Libertad (centro-derecha). Otros partidos representativos de la sociedad esrilanquesa son el Partido Socialista, el Partido Budista y los partidos nacionalistas tamiles.

Deportes

criquet-sri-lanka

El deporte oficial en Sri Lanka es el voleibol, aunque el deporte más popular entre la población ceilanesa es el cricket. Otros deportes que también se practican en el país y tienen cierta popularidad son el futbol, el atletismo, el tenis o el rugby.

Desde las escuelas de todo el país se hace especial hincapié en los beneficios de la práctica deportiva de los jóvenes desde muy temprana. Este esfuerzo, desde bien jóvenes, ayuda al crecimiento personal de las personas, desarrollando buenos hábitos entre la población más joven.

El equipo nacional de cricket de Sri Lanka ha pasado de ser un equipo perdedor y sin influencia internacional a ser una de los mejores del mundo, ganando la Copa Mundial de Cricket de 2007, la Copa de Asia en diversas ocasiones y llegando a varias finales en los años posteriores.

A pesar de que el equipo nacional de rugby no se ha clasificado todavía para participar en ninguna edición de la Copa Mundial de Rugby, su buena trayectoria, llegando a ocupar el puesto 42 del ranking mundial en 2006, es todo un éxito. En el año 2010, llegaron a participar en el torneo Cinco Naciones de Asia.

Sri Lanka ha participado hasta la fecha (marzo 2020) en un total de 17 ediciones de los Juegos Olímpicos. La primera participación de Sri Lanka tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Londres, celebrados en 1948. Desde esa fecha, la delegación esrilanquesa ha obtenido un total de 2 medallas de plata, ambas conseguidas en las disciplinas de atletismo.

Elefantes

Sri Lanka es una pequeña isla del Océano Índico que no solo se caracteriza por sus templos, playas, ciudades en ruinas o plantaciones de té. Los parques naturales son otro de los principales atractivos de Sri Lanka. A pesar de la gran variedad de fauna que habita en la isla, el elefante es uno de los más adorados.

En la procesión de Esala Perahera de Kandy desfilan más de 50 elefantes por la calle de la ciudad, engalanados hasta la trompa con vestimentas de colores y luces. Es tal la importancia de estos enormes y bonitos animales en el país, que uno de ellos es el encargado de desfilar con el cofre que contiene la reliquia del Diente de Buda.

En los principales Parques Nacionales de la isla es posible ver manadas de hasta 250 elefantes de diferentes edades. En función de la época del año, las manadas se encuentran más cerca de un parque u otro. Los más importantes son el de Minneriya, Yala, Uda Walawe, Kaudulla y Bundalla.

Fiestas en Sri Lanka

Las principales festividades que se celebran en la isla de Sri Lanka son:

  • Duruthu Perahera: Esta festividad que se celebra durante el mes de enero, marca el inicio del calendario budista. Lo que se conmemora es la primera visita de Buda a la isla de Sri Lanka. El festival se lleva a cabo en la Kelaniya Raja Maha Vihara de Colombo y reúne a más 3000 personas desfilando por las calles, al ritmo de la música. También suelen desfilar por las calles de la capital más de 50 elefantes engalanados con colores brillantes y joyas. Tras el Esala Perahera, es el más importante en el país.
  • Maha Sivarathri: Se trata de una festividad de origen hindú, donde los hindúes de Sri Lanka conmemoran la boda de Siva con Parvati. La celebración tiene lugar por la noche, donde los hindúes se mantienen todo el día en ayuno y realizan ofrendas en los templos de Shiva.
  • Aurudu: Se trata de una festividad no religiosa en la que se celebra el tradicional año nuevo cingalés en Sri Lanka. Por norma general y salvo excepciones, se lleva a cabo entre el 13 y el 14 de abril. A pesar de que todo el país se para y cesa la actividad, los lugares turísticos, así como el transporte, siguen funcionando a pleno rendimiento.
  • Vesak Poya: Fiesta de gran importancia para los budistas, donde se conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda. Esta festividad tiene una duración de dos días y se lleva a cabo el día de luna llena en el mes de mayo. Los templos de Sri Lanka se llenan de devotos y peregrinos para celebrar dicho evento. Las ceremonias, ofrendas, encendido de farolillos de papel y luces de colores en las casas, tiendas y templos budistas son dignas de ver.
  • Kandy Esala Perahera: Es la festividad más importante que se celebra en Sri Lanka para los budistas. Durante diez días, el país se paraliza para rendir homenaje a la reliquia del Diente Sagrado de Buda que se encuentra custodiado en el Sri Dalada Maligawa. La procesión recorre las calles de Kandy, con bailarines, acróbatas, percusionistas y elefantes vestidos con ropas de colores. Un espectáculo de colores y sonido, donde se rinde homenaje al Diente de Buda. Durante esos días, la ciudad de Kandy recibe devotos y peregrinos venidos de todas las partes de la isla de Ceilán, así como también de otras partes del mundo, no solo gente budista. Si durante viaje coincide esta festividad, os recomendamos encarecidamente asistir y presenciar esta gran procesión.

Idioma de Sri Lanka

Los idiomas oficiales de Sri Lanka son el cingalés y el tamil. Además, el hecho de ser una antigua colonia inglesa, hizo que mucha gente lo entienda y lo hable perfectamente, sobre todo en las grandes ciudades como Colombo, Kandy o algunas zonas de playa. Si nos alejamos de estos lugares, es más complicado que nos puedan entender, aunque intentaran ayudarnos con gestos y algunas palabras sueltas en inglés.

Si queremos involucrarnos más en la cultura local del país, siempre podemos aprender algunas frases en cingalés o tamil. Por nuestra experiencia y la de algunos viajeros que conocemos que han visitado la isla, decir algunas frases en su idioma les llena de orgullo y agradecimiento.

Religión

En la actualidad, en Sri Lanka conviven diferentes religiones, ya que la población de la isla es multiétnica.

  • El budismo es la religión predominante en la mayor parte del país, con un 70% de la población. Según cuentan los historiadores, el budismo llego a la isla en el siglo II a. C. por Mahinda, durante el reinado del rey Devanampiyatissa.
  • Por su parte, el hinduismo representa casi el 13% de la población de Sri Lanka. La mayor parte de sus creyentes son inmigrantes venidos del sur de la India.
  • El islam es practicado en Sri Lanka por un 10% de la población, y se dice que fueron los comerciantes árabes los que lo introdujeron en el país en sus muchas rutas por el océano Índico.
  • Finalmente, el cristianismo es la religión menos venerada en el país con un 7% de la población. Se cuenta que el cristianismo se introdujo en el país gracias a los colonos europeos que habitaron la isla durante diferentes siglos.

Sri Lanka cuenta con templos budistas, hindúes, mezquitas e iglesias, para satisfacer las creencias de cada uno de sus habitantes. Los templos budistas se distribuyen por toda la isla a excepción del norte, donde predomina el hinduismo. Además del norte, los hindúes también están presentes en las Tierras Altas y el este de la isla. Los cristianos suelen residir principalmente en la zona costera occidental, mientras que los musulmanes están presentes en zonas de costa y del interior.

Bandera

La bandera de Sri Lanka está compuesta por un león dorado sobre fondo color carmesí y cuatro hojas también doradas, donde se puede ver que lleva en su pata derecha una espada. A la izquierda del león, se pueden ver dos franjas de color verde y azafrán. Toda la composición está bordeada de color amarillo. La bandera fue adoptada en el país el año 1950.

La bandera de Sri Lanka representa al país y trata de reivindicar la unión de todas las minorías étnicas que conviven en la isla desde hace muchos siglos. Cada elemento de la bandera, representa una etnia. Por ejemplo, el león hace mención a los cingaleses. La barra vertical color azafrán simboliza la etnia tamil. La barra vertical de color verde hace mención a los musulmanes. Por su parte, el fondo carmesí sirve para representar otras religiones minoritarias en el país. Otros elementos de la bandera significan los elementos de la tierra, el fuego, el agua y el aire.